Proyectos piloto
Realizamos más de 25 pruebas piloto de nuevas tecnologías al año como puerta para establecer colaboraciones
Como parte del programa de ‘start-ups’ de Iberdrola - PERSEO - llevamos a cabo proyectos piloto con distintas compañías para poner a prueba las nuevas tecnologías y modelos de negocio que ofrecen siempre alineados con las áreas de interés de nuestros negocios. Estas pruebas piloto en entornos reales son un paso previo en la búsqueda de empresas emergentes con las que establecer relaciones de negocio.

Desde 2017 se han dedicado más de 2 millones a pruebas piloto en tecnologías relacionadas con Inteligencia Artificial, Internet of Things (IoT) o el blockchain, entre otras.
Anualmente, Iberdrola realiza más de 25 pruebas piloto con start-ups, en las que prueba tecnologías innovadoras con el objetivo de valorar la viabilidad de su implantación en el negocio. Se trata de una excelente fase premilinar para identificar aquellas compañías tecnológicas con las que establecer una relación comercial o colaboración de mayor duración o, incluso, una inversión a través de PERSEO, fomentando la cultura de la innovación.
A cierre de 2022, PERSEO había llevado a cabo más de 100 pilotos, de aplicabilidad en los distintos negocios del grupo Iberdrola a nivel mundial. Estas pruebas reales, o proyectos piloto, dan la oportunidad a las empresas emergentes de probar su tecnología en un entorno real, así como disponer de acceso a grandes volúmenes de datos y conocimiento de utilidad para su testeo, además de la posibilidad de escalar a través de acuerdos comerciales o futuros desarrollos.
Desde que se inició esta actividad en 2017 se han dedicado más de 2 millones de euros a estos proyectos piloto, que han abordado tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), machine learning, Internet of Things (IoT) o el blockchain. Esa inversión ha derivado en un impacto positivo para los negocios, principalmente en forma de ahorros, un aumento de la competitividad, la eficiencia y el posicionamiento de la compañía.
PILOTOS MÁS RECIENTES
Algunos de los últimos ejemplos de nuevas tecnologías y soluciones probadas con éxito a través de los proyectos piloto de PERSEO y que se han incorporado posteriormente para la optimización de procesos y actividades desarrollados por los negocios de Iberdrola.
-
REDES
Automa
External link, opens in new window.
Start-up brasileña Automa, ganadora del reto en búsqueda de soluciones innovadoras que permitan identificar y reducir las pérdidas no técnicas de la red de distribución en general. Impulsado por el Global Smart Grids Innovation Hub, la compañía ha llevado a cabo una prueba de concepto para identificar este tipo de pérdidas en la red de Neoenergia mediante el uso de la Inteligencia Artificial y los Gemelos Digitales.
-
REDES
FuVeX
External link, opens in new window.
La española FuVeX, en colaboración con i-DE, analiza y prueba la utilización de drones BVLOS (Beyond the Visual Line of Sight, es decir, más allá del alcance visual) para la captura de datos de las líneas eléctricas de forma eficiente, bien sea en inspecciones regulares o en situaciones de emergencia, por ejemplo, tras un temporal.
-
COMERCIAL
SwitchFleet
External link, opens in new window.
La empresa española SwitchFleet, que resultó ganadora del reto enfocado en planificación de flotas de vehículos eléctricos, ha desarrollado una herramienta que permitirá a nuestro equipo de Smart Mobility asesorar a nuestros clientes en la transición hacia flotas electrificadas, así como el dimensionamiento de su correspondiente infraestructura de recarga, ambos en función del tipo de uso de los vehículos por parte del cliente.
-
RENOVABLES
XmartSense
External link, opens in new window.
XmartSense ha probado junto a Iberdrola un sensor, inalámbrico y autoalimentado, capaz de medir temperatura, humedad, presión y otros parámetros para mejorar la monitorización de aerogeneradores en parques eólicos y así prever y evitar fallos catastróficos. Esta solución fue ganadora del Start-up Challenge Monitorización de aerogeneradores y supone un importante ahorro respecto a la ofrecida por la empresa fabricante del producto original para la flota.