Deporte paralímpico
Orgullosos de impulsar el deporte paralímpico
Acción social Diversidad Deportes Integración
Iberdrola colabora en España con el Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) desde su creación, en 2005, con el objetivo de proporcionar a los deportistas paralímpicos españoles las mejores condiciones posibles para llevar a cabo su preparación y afrontar con garantía de éxito la participación en los Juegos Paralímpicos.

El Plan ADOP Enlace externo, se abre en ventana nueva. es una iniciativa del Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Esta es posible gracias a las aportaciones económicas de empresas como Iberdrola, que ha decidido apostar por el deporte paralímpico como forma de transmitir a la sociedad los valores que estos atletas representan, tales como el esfuerzo, la superación o el trabajo en equipo. La compañía fue una de las primeras patrocinadoras de este programa, desde su lanzamiento en 2005, y hoy en día continúa 100 % comprometida con el deporte paralímpico.
El Plan ADOP incluye un Programa de Becas en el que se prevén ayudas económicas para que los atletas puedan dedicarse al deporte como actividad principal, así como un Programa de Servicios que contempla un sistema integral de apoyo al entrenamiento, en el que se encuentran la preparación en centros de alto rendimiento o el servicio médico, entre otras. También cuenta con un Programa de Patrocinio Directo a Federaciones y un Programa de Difusión Social y Retorno a Patrocinadores.
Actualmente existen 22 disciplinas consideradas como deportes paralímpicos. Se denomina deportes paralímpicos tanto a los deportes convencionales que pueden ser practicados sin modificaciones por personas con discapacidad como a los deportes adaptados para discapacitados y los creados específicamente para estas personas.
Al igual que hace el Comité Olímpico Internacional (COI) con los deportes olímpicos, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) es el organismo encargado de supervisar los Juegos Paralímpicos, a través de sus federaciones nacionales. Hay dos categorías de Juegos Paralímpicos: de invierno (esquí alpino, snowboard, esquí nórdico, biatlón, curling sobre sillas y hockey sobre hielo) y de verano (atletismo, baloncesto en silla, boccia, ciclismo, equitación, esgrima en silla de ruedas, fútbol 5, goallball, halterofilia, judo, natación, paratriatlón, piragüismo, remo, rugby en silla, tenis de mesa, tiro con arco y tiro olímpico).
'INVENCIBLES', LA SERIE QUE VISIBILIZA EL DEPORTE PARALÍMPICO
Te presentamos 'Invencibles', la serie que visibiliza el deporte paralímpico.
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, Iberdrola lanzaba Invencibles Enlace externo, se abre en ventana nueva., una serie de entrevistas con las que pretende dar visibilidad al deporte paralímpico español y destacar valores como el espíritu de superación, la voluntad de perseguir tus sueños o la capacidad para seguir adelante. ¡Conoce a los protagonistas!
-
LOIDA ZABALA, HALTERÓFILA
Cuando es posible levantarlo todo, el miedo no tiene cabida
"No sé si existe el destino. Pero si existe, sé que puedo levantarlo". Loida Zabala perdió la movilidad del tren inferior a los 11 años debido a una mielitis transversal. Empezó a entrenar con pesas como parte de su recuperación y, a los 19 años, ya era campeona de España. Actualmente, cuenta con dos campeonatos del mundo, 15 de España y tres Open de las Américas. Y, no contenta con triunfar en el mundo del deporte, ahora quiere hacerlo también en los escenarios y convertirse en actriz. La deportista, que representará a España en Tokio, reconoce la labor de Iberdrola en apoyo a los paralímpicos
Enlace externo, se abre en ventana nueva. y da las gracias por el Premio Iberdrola SuperA Inclusión, otorgado en 2020 a su proyecto solidario Mucho por hacer, que acerca el deporte a personas que han sufrido lesiones de médula.
-
EVA MORAL, TRIATLETA
La suerte nunca tendrá la última palabra
"Si te lo juegas todo en cada detalle, puedes creer en la suerte, pero jamás confiar en ella". Eva Moral siempre fue muy deportista y desde pequeña practicaba ballet y luego atletismo, hasta llegar al triatlón. Estudió Derecho y siempre ha compaginado su trabajo con el deporte. Un accidente mientras hacía cicloturismo le hizo perder la movilidad en el tren inferior. Tras una hospitalización de seis meses entró en contacto con personas que practicaban paratriatlón y dio el salto al deporte profesional. Ahora es campeona de Europa de paratriatlón y segunda en el ranking mundial, y campeona del mundo de duatlón. Agradece el apoyo de Iberdrola, ya que, asegura, sin él no sería posible practicar una disciplina que requiere mucho apoyo económico
Enlace externo, se abre en ventana nueva..
-
DESIRÉE VILA, ATLETISMO ADAPTADO
El fuego que te hace volar
"Cuando todo se llene de oscuridad y pierdas lo que te sostiene, ese fuego que nos alimenta te impulsará a seguir". Desirée Vila comenzó a practicar gimnasia acrobática muy joven y en 2014 se convirtió en campeona de España. Un año después, sufrió una fractura de tibia y peroné que, debido a una negligencia médica, derivó en la amputación de una de sus piernas. Tras la recuperación, Desirée decidió volver al deporte y en 2018 se proclamó campeona de España en los 100 metros y salto de longitud, modalidades en las que ostenta el récord nacional. Vila, que representará a España en Tokio, agradece el apoyo de empresas como Iberdrola
Enlace externo, se abre en ventana nueva., por "ese empujón que te anima a que sigas trabajando".
-
SUSANA RODRÍGUEZ, TRIATLÓN
Un hilo que rompe todas las barreras
"Sin la vista, nos hace falta una guía. También un alma que nos empuje, que nos sostenga cuando nos caemos. Las dos van juntas unidas por dos hilos: uno, real, ata los cuerpos; otro, invisible, ata los sueños". Susana Rodríguez nació con albinismo, una condición genética que le ha causado una grave deficiencia en la vista que solo le permite tener un 5 % de agudeza visual. Comenzó practicando natación, pasó al atletismo y, tras probar el duatlón, descubrió lo que hoy es su pasión, el triatlón, deporte que compagina con su formación como médico. Es triple campeona mundial y representará a España en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Rodríguez da las gracias a las marcas que, como Iberdrola, les apoyan y acompañan en este camino
Enlace externo, se abre en ventana nueva..
-
ADOLFO BELLIDO Y NOEL MARTÍN, CICLISMO
La historia de cómo el esfuerzo se comparte y los kilómetros se dividen
"Tener discapacidad visual desde pequeño se te puede hacer cuesta arriba. Pero yo decidí pedalear". Adolfo Bellido sufre la enfermedad de Stargardt, que afecta a la visión. Pero esto nunca le ha frenado. A los 14 años empezó a practicar atletismo paralímpico y, tras convertirse en el campeón de España de Lanzamiento de Peso y Disco, recaló en el ciclismo adaptado. Junto a Noel Martín, con quien forma tándem desde 2017, ganó la plata en el Mundial de 2019 y el bronce en el de 2018. Juntos representarán a España en Tokio 2021. Para ellos es "un lujo y un orgullo" que grandes marcas como Iberdrola apoyen el deporte adaptado
Enlace externo, se abre en ventana nueva., que tiene especiales dificultades para encontrar patrocinadores y recursos.
-
TONI PONCE, NATACIÓN
"Cuando te enfrentas a ti mismo, siempre hay un vencedor"
"Todos nacemos con un tiempo que nos ha sido dado. Lo que hacemos con ese tiempo nos define". Toni Ponce tiene paraparepsia espástica bilateral degenerativa, una enfermedad que afecta a todo su cuerpo, especialmente a sus piernas. Los duros entrenamientos hacen que la enfermedad degenere más rápido, pero eso no impide a Toni seguir luchando. El nadador especializado en braza ha ganado tres oros, una plata y dos bronces en campeonatos mundiales y europeos, y será uno de los deportistas que representen a España en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021. Ponce valora la labor de Iberdrola a favor de la igualdad y el deporte
Enlace externo, se abre en ventana nueva..
-
SARA REVUELTA, BALONCESTO EN SILLA
"Persigue tus sueños, pero conquista tu espacio"
"Cada día me digo a mí misma: Sara, hay un sitio esperándote ahí fuera. Gánatelo con la misma determinación con la que te ganaste tu sitio aquí". Sara Revuelta superó una leucemia a los cinco años que la dejó sin movilidad en el tren inferior. Desde entonces, ha ganado dos Campeonatos de Europa, cuatro Ligas y seis Copas del Rey de baloncesto en silla de ruedas. La madrileña, jugadora del equipo Ilunion, será la capitana de la Selección Española de esta disciplina en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021. Además, estudia Física y sueña con trabajar en la NASA algún día. A través de la campaña Invencibles, Revuelta agradece el apoyo de Iberdrola al deporte adaptado
Enlace externo, se abre en ventana nueva., fundamental para aumentar su visibilidad.
IMPULSAMOS LA IGUALDAD A TRAVÉS DEL DEPORTE
Iberdrola considera el deporte el vehículo perfecto para avanzar hacia la igualdad. El grupo está comprometido con la creación de un entorno diverso e inclusivo en el que todas las personas se sientan representadas, para lo que lleva a cabo diferentes acciones e iniciativas en materia de diversidad e inclusión.
A través del deporte, Iberdrola apoya la inclusión de personas con discapacidad y fomenta la igualdad y el empoderamiento de la mujer, promocionando el talento, la igualdad efectiva y el desarrollo social. Además de su colaboración con el Plan ADOP, la compañía es el principal impulsor del deporte femenino en España mediante su patrocinio del programa Universo Mujer del CSD. Asimismo, cuenta con un Programa internacional de voluntariado corporativo desde el que desarrolla proyectos sociales dirigidos a la integración de colectivos vulnerables.

Diversidad e inclusión, prioridad para el crecimiento sostenible
El grupo Iberdrola trabaja para garantizar la diversidad e inclusión de sus empleados y proveedores, mejorar la accesibilidad de los productos y servicios que ofrece y avanzar hacia una sociedad más diversa e inclusiva en los países en los que está presente.

Avanzamos hacia una sociedad más justa e igualitaria
El compromiso de la compañía con la creación de valor sostenible le ha llevado a conseguir importantes logros en materia de diversidad e inclusión, tanto con sus empleados como con los clientes, proveedores y la sociedad en general, según se recoge en el Informe de Diversidad e Inclusión 2019.

Fomentamos la participación de la mujer en el ámbito deportivo
Iberdrola es la principal patrocinadora del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes, a través del cual apoya a 16 federaciones de deporte femenino y da nombre a 22 ligas de máxima categoría y a otras 35 competiciones.
